
Tres iniciativas para fomentar una cultura digital
La cultura digital, no la tecnología, es la clave para la transformación digital exitosa de tu organización.
La cultura digital, no la tecnología, es la clave para la transformación digital exitosa de tu organización.
¿Somos, los seres humanos, completamente racionales a la hora de tomar decisiones?, ¿Qué es la racionalidad?.
Espacio interactivo para el desarrollo de los conocimientos y el pensamiento.
Cuando algo se pone de moda, se activa en muchos cerebros el conocido efecto FOMO (fear of missing out), es decir, el miedo a perderse algo que es tendencia, que todos tienen y que no podremos pasar sin eso por el temor a quedarnos fuera de juego.
Los ciudadanos del siglo XXI necesitarán contar con habilidades relacionadas tanto con el uso de la tecnología como con la capacidad de tomar buenas decisiones, seleccionar información adecuada y tener una mirada empática, ligada al trabajo colaborativo.
El reto es enorme, ambicioso y complejo, pero posible: superar la evidente y creciente brecha de género que existe en el acceso a la formación y al trabajo en áreas de conocimiento de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM) y, en concreto, en la Inteligencia Artificial. Así lo entienden las fundadoras y principales responsables de la iniciativa Top Secret Rosies.
La Fundación Formación y Futuro se asocia con Top Secret Rosies (#secretrosies), una plataforma de Inteligencia Artificial (IA), que busca promover la incorporación de las mujeres en el ámbito profesional de la IA, con potencial para incorporarse a puestos de trabajo influyentes y cualificados.
La empresa familiar en España ha apostado por asumir riesgos, acelerar iniciativas, innovar en estrategias, procedimientos y productos e invertir en formación para adaptarse a una realidad cambiante y repleta de incertidumbres, todo ello con la vista puesta en las nuevas necesidades que demandan los clientes/consumidores y con un loable instinto de superación y altas dosis de esfuerzo y optimismo.
Víctor Endrino, periodista tecnológico y creador de contenido en YouTube nos cuenta acerca de esta empresa que ha triunfado en el sector de la Inteligencia Artificial, en este artículo podréis descubrir como ha sido su trayectoria y como han logrado beneficiar al sector comercial.
La educación es una de las principales áreas golpeadas por la pandemia de coronavirus, precisando una urgente adaptación y transformación para acometer nuevos desafíos y mantener su compromiso con la formación de las nuevas generaciones.
Los centros educativos de todo el mundo han tenido que adaptarse, con más o menos éxito, a la nueva realidad que ha impuesto la pandemia del coronavirus. Esto ha requerido cambios en rutinas y protocolos plenamente asumidos, estableciéndose medidas que han ido desde modificaciones en la propia ‘fisomonía’ de los centros escolares hasta la urgente revisión de la estructura, contenido y formatos de las materias educativas a impartir.
A pesar de que subsisten muchas limitaciones, suspicacias, mitos y dificultades, cada vez es más común que altos cargos ejecutivos, ya sea en empresas privadas o instituciones públicas, estén copados por mujeres. Se advierten aún grandes lagunas y mucho margen de mejora, pero en los últimos años se ha pasado de la excepción a la regla en cuanto a la presencia activa y protagonista de la mujer en la toma de decisiones empresariales.
El ámbito social, el económico y también el industrial se han transformado en los últimos tiempos gracias al vertiginoso avance de los procesos de digitalización, que se han ido infiltrando en todos los sectores empresariales de forma prácticamente obligatoria. Cualquier entidad con afán de crecimiento se ha visto abocada a integrar la digitalización de sus procesos, sean cuales sean, bajo el riesgo de quedar atrás en una carrera que cada vez está más reñida.
La actual situación de pandemia mundial de coronavirus está teniendo repercusiones extraordinarias en todas las esferas. El sector empresarial no es ajeno a esta nueva realidad, que está planteando importantes retos pero que también abre el camino para explorar y explotar nuevas oportunidades.
Covid nos ha obligado a ponernos las pilas en temas digitales. ¿Quien no ha realizado durante estos meses alguna Vídeo conferencia?
Fernando Casado, Presidente de la Fundación y Académico de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, analizó, en el Acto Nacional que la Real Academia celebró junto a la Universidad de Cantabria los pasados 7 y 8 de mayo, desarrolló la siguiente ponencia sobre la irrupción de las nuevas tecnologías y la gestión del Big Data.
La formación que vendrá después de la emergencia sanitaria por COVID-19 es el tema del debate online entre los expertos en formación Noelia Córdoba de la UNED, Mercedes Puente de Renovatio Biomédica y Xavier Chalé de IGEMA. Modera el debate Pilar Zarzuela, de Neore Talento.
Las crisis suponen siempre una oportunidad, son una palanca que activa cambios importantes, que llevaban tiempo llamando a la puerta, pero amagados o atenuados por la falta de decisión o la habitual inercia social y económica.
Velar por el respecto y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, así como facilitar el ejercicio de sus derechos sin ninguna limitación y mejorar su calidad de vida es la misión principal de la LADD (L’Associació en Defensa del Drets de les persones amb Discapacitat Intel.lectual i del Desenvolupament).
La Fundación Formación y Futuro tuvo el placer de contar en sus instalaciones de Barcelona con varias personalidades en el mundo de la formación, que debatieron sobre los distintos tipos de metodologías formativas.
La Fundación Formación y Futuro (FFF) es una entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad es el compromiso con la formación de las personas que aspiran a ejercer una influencia positiva en la sociedad, fomentando la integridad, el espíritu de servicio, la profesionalidad y la responsabilidad.