
‘Asistontos virtuales’
Una de las primeras Inteligencias Artificiales con las que tuvimos contacto el gran grueso de usuarios de a pie fueron los asistentes de voz.
Una de las primeras Inteligencias Artificiales con las que tuvimos contacto el gran grueso de usuarios de a pie fueron los asistentes de voz.
Parece que los hitos tecnológicos se van sucediendo uno tras otro en la era de la Inteligencia Artificial. Tras la salida de GPT-4, se especulaba que la siguiente versión sería tan avanzada que no se podría distinguir de la inteligencia humana.
La Inteligencia Artificial (IA) está en constante evolución y una de las últimas novedades es GPT-4, desarrollado por OpenAI. Este sistema de procesamiento de lenguaje natural funciona con IA y cuenta con mejoras significativas con respecto a su predecesor, GPT-3.
Hace varios años que se flirtea con la Inteligencia Artificial conversacional.
La Inteligencia Artificial se puede aplicar a una gran cantidad de sectores empresariales y personales.
Hace tiempo que la Inteligencia Artificial flirtea con los usuarios de smartphones –¿recuerdan las apps Prisma o FaceApp?– , que como un ejército de obreras han ido alimentando a lo largo de los años grandes bases de conocimiento para que los algoritmos, en algún momento de su desarrollo, empiecen a emanciparse y puedan prescindir de la colaboración humana.
Brain Cells Playing Pong Live - Como las células pueden aprender a través de un algoritmo de IA
Uno de los aspectos más interesantes de la Inteligencia Artificial asoma cuando se le da un uso que atañe directamente a la población general, más que a la sectorial. En este caso veremos un ejemplo de IA aplicada a la cultura musical popular que puede hacer reflexionar a más de uno.
Parecía cosa de ciencia ficción. Lo habíamos visto en las películas, e incluso sabemos de la existencia de personas que se implantan todo tipo de dispositivos y sensores en el cuerpo a modo experimental - los conocidos como cyborgs.
Después de tres años de intentos y de quedarse en el camino en el duro playoff, el Girona FC ha logrado el anhelado ascenso a Primera División, la Liga Santander. La temporada 2022-2023 tendrá a los rojiblancos entre su lista de aspirantes al título o, por lo menos, a la permanencia.
Día a día, ocupamos parte de nuestro tiempo en compartir imágenes, vídeos o pensamientos en redes sociales como Instagram, Twitter o Facebook. Estos contenidos podrían estar revelando más información sobre nosotros de la que realmente deseamos transmitir.
Los algoritmos llegaron hace tiempo y ahora están revolucionando la mayoría de los sectores de la industria y de los servicios profesionales, incluyendo el de los recursos humanos.
Hoy en día la Inteligencia Artificial forma parte de nuestras vidas de maneras que ni siquiera imaginamos.
Los aromas y componentes químicos convierten a una variedad de fruta concreta más atractiva y apetitosa para el consumidor que se pueden llegar a identificar y predecir mediante el uso de la Inteligencia Artificial, según un estudio reciente.
En los últimos años todos hemos oído hablar de los famosos algoritmos de las grandes plataformas de internet. Estamos a la merced de los algoritmos de los gigantes de las redes.
2022 será, sin duda, el año de despegue de la Inteligencia Artificial. Cada vez son más los sectores de la industria y de la vida en general que aplican algoritmos para facilitarnos las cosas a los humanos, los de la Inteligencia Natural.
Con el tiempo, todas las tecnologías reducen su tamaño y se vuelven más eficientes. Hay mil ejemplos de ello, comenzando por los teléfonos móviles, que han llegado a ser más potentes que muchos de los ordenadores que hay en el mercado. Pues bien, la noticia es que Sony ha inventado un sensor de imagen programable con la Inteligencia Artificial que desee el cliente. Nos explicamos.
Si te dijéramos que el Bitcoin es una criptomoneda basada en blockchain, de cotización volátil y fuera de cualquier regulación gubernamental o financiera, probablemente dejarías de leer este artículo ahora mismo. La intención es que sepas de una vez por todas cómo funciona esta nueva opción monetaria, que para unos es una burbuja de moda, mientras que otros la ven como un valor refugio para inversiones a largo plazo. Empecemos por el principio.
Entrevista a Carles Soler, ingeniero de Telecomunicación y director del Máster en Gestión de la Robótica en la Empresa, de la universidad IGEMA.
Disponible el video resumen de la Jornada que se celebro en el Centro de Estudios Universitarios de CEDEU en Marzo del 2020 en Madrid.
La Inteligencia Artificial a través de millones de datos (BigData), aprende a través de algoritmos matemáticos (Machine Learning) y con los resultados obtenidos toma decisiones.