Inteligencia Artificial

entrevista longevidad y envejecimiento

Viviendo entre inmortales, ¿podrán la ciencia y la tecnología derrotar a la muerte?

Desde los albores de la civilización los humanos nos hemos fascinado con la muerte y hemos anhelado alcanzar la vida eterna.

Ciertamente para un ateniense de hace 2500 años, cuya esperanza de vida promediaba los 35 años, un ciudadano actual, que puede alcanzar los 80 y hasta 90 años, en promedio, gozando de buena salud, representaría un ser casi inmortal. Esto es una muestra de los innegables avances a lo largo de la historia en términos de prolongación de la vida. Pero, ¿dónde radican los secretos de la longevidad?, ¿podrá la ciencia romper las barreras de la expectativa de vida actual?, más aún ¿podrá decodificar a la muerte y vencerla finalmente?

Existen hoy en día en el mundo innumerables centros e investigadores abocados a esta monumental empresa. En el siguiente reportaje entrevistamos a José Luis Cordeiro, ingeniero y economista, autor de diversos libros y quien se define como futurista y transhumanista.

Indagamos acerca de su visión sobre la longevidad, las posibilidades fácticas de vencer a la muerte y sus implicancias éticas. Algunas de las preguntas que surgieron fueron:

  • ¿Se puede detener o ralentizar el proceso de deterioro que llamamos envejecimiento?
  • ¿En qué situación se encuentra hoy el desarrollo de la ciencia médica para lograr acercarse al objetivo de la inmortalidad?
  • ¿Qué implicancias económicas y sociales podría ocasionar la supresión de la muerte?, ¿sería una tecnología muy costosa y solo accesible a unos pocos, o por el contrario una terapia fácilmente generalizable?
  • ¿Estamos ante un cambio en la concepción de la vida y del ser humano?

José Luis es autor del fascinante libro La muerte de la muerte: La posibilidad científica de la inmortalidad física y su defensa moral. Un best seller donde ahonda todas las facetas de este apasionante tópico. Su mirada, optimista y entusiasta, es una invitación a romper con los dogmas establecidos, a desafiar los límites de lo que hoy llamamos “posible” y a trabajar por un futuro mejor para el conjunto de la humanidad.

José Luis Cordeiro
MIT engineer working to transcend biology and travel to Mars and beyond.

Categorías

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

debate IA generativa

Entre la Simulación y la Conciencia: Desentrañando la Naturaleza de la IA Generativa

La Inteligencia Artificial Generativa (IA generativa) se destaca por su habilidad única de generar contenido nuevo e innovador

Leer más
opinión filosófica IA generativa

¿Confiamos nuestras vidas a las máquinas? La IA generativa en el asiento del conductor

La IA generativa está transformando nuestro vínculo con la creatividad y el conocimiento, a su vez también nos

Leer más
gemelos digitales opinión

El gemelo que sabe más que tú de tí

Al hombre que, basándose en este informe, invente una máquina capaz de reunir las presencias

Leer más