Cargando...

Nuevas Tecnologías

Mujeres alta dirección empresarial 2020

Mujeres en la alta dirección empresarial: de la excepción a la normalidad

A pesar de que subsisten muchas limitaciones, suspicacias, mitos y dificultades, cada vez es más común que altos cargos ejecutivos, ya sea en empresas privadas o instituciones públicas, estén copados por mujeres. Se advierten aún grandes lagunas y mucho margen de mejora, pero en los últimos años se ha pasado de la excepción a la regla en cuanto a la presencia activa y protagonista de la mujer en la toma de decisiones empresariales.

Tres destacadas mujeres, que acumulan una trayectoria extraordinaria y sobresaliente en la dirección de empresas y también ocupando altos cargos públicos, han participado en una mesa coloquio organizada por la Fundación Formación y Futuro. En un ambiente distendido, ameno y cómplice se han abordado tanto cuestiones controvertidas y asignaturas pendientes (la compleja conciliación familiar, la imposición de cuotas de género en los equipos directivos o el techo de cristal, …) como los avances registrados y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Desde sus respectivas áreas de conocimiento y “expertise”, las participantes han expuesto sus experiencias personales y también han formulado consejos para seguir progresando en la conveniente y necesaria presencia de la mujer en el mundo empresarial. Además, han expuesto el panorama actual que plantea la pandemia de coronavirus, con los nuevos obstáculos que impone y con algunas nuevas posibilidades que puede ofrecer para cambiar viejas prácticas económicas y sociales.

El elevado interés de la temática abordada está a la altura de las participantes. En la sesión se cuenta con las aportaciones de Isabel Aguilera Navarro, que, entre otros cargos, ha sido presidenta de España y Portugal de General Electrics, Directora General en España y Portugal de Google Inc., Directora General de Operaciones del Grupo NH Hoteles y Consejera Delegada para España, Italia y Portugal de Dell Computer; además, es consultora de estrategia e innovación y profesora de ESADE.

Junto a ella, María Teresa Samaranch Salisachs, doctorada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona, con una reputada trayectoria profesional que va desde la gestión de inversiones en banca privada hasta la gestión deportiva. Ha realizado varios másteres y post grados enfocados a las entidades deportivas: Gestión Económica, Dirección de Marketing Estratégico y Gestión Financiera y Fiscal de Entidades Deportivas.

Y también participa Inés Juste Bellosillo, presidenta del Grupo Farmacéutico JUSTE desde 2011, una empresa familiar referente en la industria química-farmacéutica con casi 100 años de historia. En la actualidad es vicepresidenta de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Además de tener una completa formación en diferentes ámbitos empresariales, destaca por su labor en iniciativas solidarias.

Todas ellas son profesionales de referencia y, de alguna forma, pioneras. Disponen de una formación excelente, han sido ampliamente reconocidas y premiadas a nivel nacional e internacional, y comparten el interés por situar a la mujer en el lugar que le corresponde, por su valía y preparación, para la alta dirección. Con sus diferencias y particularidades, las tres participantes en el coloquio han tenido que hacerse hueco de privilegio en un mundo empresarial que, aún a día de hoy, está dominado por hombres.

Autor
Avatar del autor
Francisco Romero
Periodista

Categorías

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

“Mediktor no viene a sustituir al médico, sino a guiar mejor al paciente”

En un mundo donde cada vez más personas buscan respuestas rápidas a sus síntomas en Google o incluso en ChatGPT,

Leer más

Del quirófano a la nube: así transforma Better Care la salud con datos en tiempo real

En plena era de la inteligencia artificial, todavía hay hospitales donde los datos clínicos se copian a mano. Pero eso

Leer más

La influencia de la tecnología en los modelos tradicionales de negocio

“¿Te vistes tú, o te visto yo?”, me decía mi madre de pequeño. Estaba claro que acabaría vestido, de una

Leer más