Prensa

Webinar

Barcelona, 21 de junio de 2021. Se celebra un webinar en directo sobre “LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LAS ENTIDADES EMPRESARIALES – CASOS PRÁCTICOS”.

El encuentro giró en torno a la perspectiva de innovación tecnológica de las empresas y cómo han aprovechado todos sus recursos para dar el salto hacia la incorporación de las nuevas herramientas basadas en la implementación de la Inteligencia Artificial para marcar la diferencia.

̈La transformación digital implica repensar y rediseñar los procesos desde cero apoyándose en la tecnología ̈ , comenta Diego J. Bodas Sagi , Lead Data Scientist – Advanced Analytics de MAPFRE ESPAÑA. El caso práctico aportado por el ponente se centró en la predicción de emergencias, meteorología y medio ambiente. MAPFRE, la reconocida aseguradora a nivel internacional, nos muestra cómo ha sido su transformación digital y como en la actualidad la utilización de Inteligencia Artificial aplicada a imágenes o videos ofrece la oportunidad de revisión total del vehículo en segundos.

Mapfre

El caso práctico aportado por Carlos Castaño Margin Enhancement Manager de CARBUROS METÁLICOS – AIR PRODUCTS ha mostrado la importancia que ha representado contar con Inteligencia Artificial en la empresa distribuidora de oxigeno medicinal a centros de salud durante la pandemia de Covid-19. ̈Durante la época de pandemia la demanda de oxígeno se multiplicó por diez, eso supuso un gran reto para la logística de abastecimiento de España y Portugal. Gracias al uso de IA hemos podido adaptarnos y cumplir con la demanda ̈. 

Carburos Metálicos

Y por último David Álvarez , Digital Business Head de SIEMENS HEALTHCARE S.L.U. Nos lleva a poner el foco en una herramienta para dar soporte y solución clínica al diagnóstico de aquellas enfermedades difíciles de diagnosticar y tratar. Ésta herramienta, permite desarrollar una hoja de ruta simple y muy clara sobre la posición del paciente sobre el campo de acción del tratamiento, ofreciendo así tanto a su médico como a él mismo la posibilidad de llevar un seguimiento muy controlado de todos sus pasos.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LAS ENTIDADES EMPRESARIALES

El encuentro estuvo moderado por Karina Gibert, Catedrática de la UPC, directora del centro de investigación Intelligent Data Science and Artificial Intelligence (IDEAI-UPC) y experta del plan estratégico de Inteligencia Artificial de Cataluña, que luego de las presentaciones desarrolló preguntas para los ponentes enfocadas a contar cómo ha sido el proceso de transformación, que se debería tener en cuenta a la hora de pensar en la plantilla de trabajo, los perfiles y la transversalidad de disciplinas, entre otras.

Los invitamos a ver el debate en nuestra página web.

Noticias Relacionadas

NP II jornada biomarcadores
Campus ciudadela STEAM Conf24

STEAMConf Barcelona, 2024

La 9ª edición de la conferencia internacional de aprendizaje STEAMConf Barcelona, 2024 traslada su sede en

Leer más